Entradas

MIPYMES y Redes Sociales: combinación poderosa

Imagen
  En el entorno digital actual, las Redes Sociales se han convertido en un motor fundamental para el crecimiento de las MIPYMES. Plataformas sociales como Facebook e Instagram permiten a las pequeñas empresas llegar a audiencias locales y globales, interactuar directamente con sus clientes y construir una comunidad fiel alrededor de sus marcas.  La posibilidad de segmentar audiencias, analizar resultados en tiempo real y ajustar estrategias de marketing sin grandes inversiones ha democratizado la competencia, permitiendo a las MIPYMES destacarse frente a grandes entes corporativos. Instagram y Facebook destacan por su capacidad de conectar de forma visual y emocional con los usuarios.  Instagram, con su enfoque en imágenes y videos cortos, es ideal para mostrar productos, contar historias y humanizar la marca.  Facebook, por su parte, ofrece herramientas de segmentación avanzadas y grupos donde se puede interactuar con nichos específicos, además de facilitar la ate...

Ley de Comunicación Social: Publicidad y Patrocinio.

Imagen
Introducción: El 5 de junio del 2024 mediante la Edición  Ordinaria No.048 de la Gaceta Oficial de la República de Cuba se publicaron 3 disposiciones jurídicas relativas a la Comunicación Social en el país.  Las mencionadas normas legales son: 1- Ley No.162/2023: De Comunicación Social. 2- Decreto No.101/2024: Reglamento de la Ley de Comunicación Social.  3- Decreto No.102/2024: Reglamento para el Ejercicio de la Publicidad y el Patrocinio.  Aclaración: En el presente artículo solo nos referiremos a la Ley de Comunicación Social (en próximos escritos pudiéramos abordar las otras 2 normas complementarias presentes en la misma Gaceta Oficial). Incluso el presente escrito no pretende ni siquiera realizar una revisión total de la Ley en cuestión,  sino solamente se trata de un breve acercamiento a determinados aspectos muy específicos (de posible interés para el sector privado de la economía: la Publicidad comercial y el Patrocinio). Para obtener una visión integral...

El Community Manager en las MIPYMES

Imagen
Un Community Manager es la persona que se dedica, profesionalmente, a gestionar la presencia virtual de los Negocios (Empresas/Emprendimientos) en las distintas Redes Sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, LinkedIn, Telegram, WhatsApp, etc). La principal función del Community Manager es la de mantener actualizada las informaciones y noticias de la Empresa/Emprendimiento en las Plataformas Digitales e interactuar con sus respectivos usuarios (clientes actuales y potenciales). Para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) contar con un Community Manager  pudiera marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Esta afirmación puede sonar un poco exagerada, pero no está muy lejos de la verdad, ya que en la economía actual la publicidad, el marketing y la presencia en Redes tiene un peso enorme en la supervivencia de los Emprendimientos.  Un Community Manager ayuda a posicionar al Negocio como referente en su sector de mercado, lo que atrae a nuevos clientes y ...

Las MIPYMES y la Calidad

Imagen
MIPYMES+Calidad=Éxito  El tema de la calidad es de gran importancia para el éxito de cualquier Empresa; y lo es mucho más aún en el caso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).  Estamos en un mundo cada vez más competitivo, globalizado e interconectado, por lo cual ofrecer productos y/o servicios de alta calidad es una necesidad para poder sobrevivir y prosperar en el mercado.  Buscando la Calidad Un producto y/o servicio tiene calidad cuando logra satisfacer las necesidades o expectativas del cliente y además cumple con una serie de requisitos previamente definidos. En el concepto de calidad inciden varias aristas: la funcionalidad, la durabilidad, la fiabilidad, la estética, la percepción del cliente, el cumplimiento de normas técnicas, etc.  La calidad no puede permanecer estática, inamovible, sin mejora; de hecho debe asumir una estrategia de mejora continua, ya que las expectativas y deseos de los clientes cambian constantemente y los negocios (Emp...

El Cash Flow y las MIPYMES

Imagen
El término "Cash Flow" (Flujo de Caja) muestra la diferencia entre los ingresos y los gastos de un negocio (Empresa o Emprendimiento) durante un período de tiempo determinado. Es el dinero que entra y sale del negocio por sus actividades y refleja su capacidad para generar y gestionar la liquidez (disponibilidad real del dinero; ya sea en efectivo o en cuentas bancarias). El Cash Flow es de vital importancia para las Empresas, pero lo es aún más para las Micro, Pequeña y Medianas Empresas (MIPYMES) porque les permite cubrir sus necesidades financieras básicas (pagar las facturas a sus suministradores, pagar salario a sus empleados, pagar dividendos a sus accionistas/socios, cumplir con las obligaciones fiscales, etc.). Además contar con un Flujo de Caja positivo puede permitir el acceso a créditos y/o financiamiento externo. Un negocio con un Cash Flow óptimo se manifiesta en un saldo positivo entre sus ingresos y sus gastos (genera más dinero del que gasta). Esto le permite ...

El Encadenamiento Productivo y las MIPYMES

Imagen
¿Cuál es la definición más común de Encadenamiento Productivo? El proceso conocido como  Encadenamiento Productivo es aquel que tiene por finalidad establecer vínculos estratégicos entre las Empresas (incluyendo a los Emprendimientos) que constituyen eslabones dentro de un determinado proceso productivo, lo cual permite fortalecer la competitividad de los sujetos participantes en los mercados en los cuales se desenvuelven diariamente. Los Encadenamientos Productivos incluyen a un conjunto de actores económicos (Estatales, Privados, Mixtos) asociados en la cadena de valor de un producto (o incluso de un Servicio), que interactúan entre sí para obtener beneficios en conjunto y aumentar sus niveles de rentabilidad. Estos actores económicos pueden ser proveedores, distribuidores, aliados estratégicos, entre otros. ¿Cuáles son los beneficios del Encadenamiento Productivo? Los beneficios de los Encadenamientos Productivos son de diversa índole y dependen del tipo y grado de vinculación q...

La Economía Circular, un desafío para las MIPYMES en Cuba

Imagen
Sistema de Economía Circular La denominada "Economía Circular" es un sistema que tiene como objetivo aprovechar al máximo los recursos materiales mediante el reciclaje, la reparación, la renovación y la reutilización de todo aquello que usualmente se desecharía (productos y materiales) y que gracias a la implementación de este sistema se les da un nuevo uso (se extiende su ciclo de vida). Adicionalmente, con esas acciones, se aporta al cuidado del medio ambiente. Economía Lineal v.s Economía Circular La Economía Circular es lo contrario al modelo económico lineal (extracción, producción, consumo y eliminación). Es pasar de "usar y tirar" a "reparar y reutilizar"; es promover un cambio en la forma en que se produce y se consume. Así la Economía Circular es un sistema más sostenible, que aprovecha los residuos y disminuye el coste ambiental. Tiene dentro de sus objetivos, los de reducir el consumo de materias primas, agua y fuentes de energía no renovables. ...

LA IMPORTANCIA DEL INGLÉS PARA LAS MIPYMES.

Imagen
El uso del inglés en los negocios y su importancia para las MIPYMES: El idioma inglés es una lengua global,  más de 300 millones de personas lo hablan como su primer idioma (hablantes nativos) y como segunda lengua (hablantes no nativos) más de 1000 millones. Es el idioma más enseñado como "lengua extranjera" en los centros de educación. El Inglés Comercial: El inglés es además el medio de comunicación más utilizado a nivel internacional para los negocios; pero no referido simplemente al inglés común o general, sino al "Inglés de Negocios o Comercial". El inglés de los Negocios (Business English) es un nivel de especialización que permite adquirir habilidades lingüísticas necesarias para comunicarse e interactuar con fluidez en las situaciones habituales del mundo de los negocios, entiéndase: juntas, negociaciones, entrevistas, presentaciones, emails, llamadas telefónicas, videoconferencias, eventos, redacción de documentos y viajes de negocios. Se trata de un nivel...

El aporte de las MIPYMES a la economía.

Imagen
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró al  27 de junio como el "Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)",  para de esta forma crear conciencia acerca de la contribución de las MIPYMES a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la economía global. Según la ONU las MIPYMES son columna vertebral de las sociedades ya que contribuyen a las economías locales y nacionales. Las estadísticas internacionales evidencian que las MIPYMES son uno de los motores impulsores del crecimiento económico de cualquier país y más aún de las naciones en vías de desarrollo. En lo referente a Cuba, este sector se mantiene en crecimiento constante (según los datos oficiales publicados por el Ministerio de Economía y Planificación). En este sentido, podemos ver que algunos de los principales aportes socio-económicos de las MIPYMES a la economía nacional son los siguientes: - Crean oportunidades de empleo (incluso con salarios más atractivos que otros sectores de la eco...

Rentabilidad: la clave del éxito empresarial.

Imagen
  La rentabilidad es el indicador económico que permite conocer la capacidad real de las Empresas para obtener ganancias con eficiencia.  No basta con generar ganancias para ser rentable, ser rentable es ser capaz de obtener "suficiente" utilidad (ingresos menos gastos), es decir, que esa utilidad  signifique un porcentaje considerable de beneficios (es lograr que el nivel de rendimiento del capital invertido sea alto). Con este indicador financiero se puede medir el resultado de la  gestión administrativa de los negocios (la eficiencia y eficacia de la administración para generar utilidades).  La rentabilidad es la variable más importante al realizar el análisis de un Proyecto de Negocio (desde el punto de vista de los Inversores), ya que determina cuál será el porcentaje de rendimiento que se obtendrá de la inversión de capital. Una Empresa que sea capaz de obtener altos ingresos de forma rentable podrá tener el capital suficiente para pagar los dividendos a l...

El Marketing Digital y su utilidad para las MIPYMES.

Imagen
El Marketing y la Publicidad son 2  poderosas herramientas para aumentar los ingresos de los negocios. En la Era Digital los sitios webs, las Redes Sociales y las campañas online, juegan un papel decisivo en el crecimiento y rentabilidad de las Empresas y Emprendimientos (MIPYMES). Las Empresas (y más aún, las MIPYMES) necesitan tener visibilidad en Internet para que los clientes potenciales las puedan conocer. Es de vital importancia sobresalir con respecto a la competencia en la lucha por el mercado de consumidores. Es precisamente el Marketing Digital, con su conjunto de estrategias (marcas, publicidad, relaciones públicas), el instrumento idóneo para alcanzar esos objetivos empresariales. Como parte de esa estrategia es muy importante contar con una Página Web del negocio (de diseño atractivo y funcional) y tener "Perfiles Corporativos" en las Redes Sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Telegram, etc). La Publicidad Digital tiene en las Redes Sociales un gran aliado; en...

Alianzas Estratégicas en las Empresas y su utilización por las MIPYMES.

Imagen
La Alianza Estratégica es una forma de cooperación o colaboración entre dos o más partes independientes que Acuerdan compartir sus recursos para lograr beneficios mutuos. Estas Alianzas pueden tener como objetivo el marketing, los productos, los servicios, el desarrollo de tecnología, etc. Las Alianzas Estratégicas contribuyen al crecimiento de las Empresas aprovechando las sinergias que se pueden lograr entre ellas, permitiendo (entre otras cosas) ampliar el campo de acción comercial, fortalecer determinadas áreas y alcanzar objetivos específicos. Las Empresas Aliadas logran mejorar su rentabilidad al acceder a nuevos mercados, aprovechar canales de distribución variados,  reducir costos generales, producir y comercializar nuevos productos o servicios. En las Alianzas Estratégicas las Empresas participantes mantienen su independencia y no forman ninguna figura jurídica nueva. Es solamente un Acuerdo de colaboración entre Empresas que se encuentran en un mismo mercado (se convierte...

Los cargos ejecutivos en las Empresas y su utilización en las MIPYMES.

Imagen
Los cargos ejecutivos son los de alta dirección dentro de las Empresas. Los principales cargos ejecutivos son los siguientes: CEO: Chief Executive Officer (Director Ejecutivo). CFO: Chief Financial Officer (Director Financiero). COO: Chief Operating Officer (Director de Operaciones). CCO: Chief Commercial Officer (Director Comercial). CMO: Chief Marketing Officer (Director de Marketing). CHRO: Chief Human Resources Officer (Director de Recursos Humanos). CTO: Chief Technology Officer (Director de Tecnología). CIO: Chief Information Officer (Director de Información). CSO: Chief Security Officer (Director de Seguridad). *Estos son los cargos ejecutivos más utilizados en la práctica corporativa aunque no los únicos. Por otro lado, no todos están presentes siempre en todas las Empresas.  También las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) pueden utilizar estos cargos en su Planilla (es una opción) o utilizar otros de su conveniencia.

Contabilidad en las MIPYMES.

Imagen
Según la legislación cubana específica las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) están obligadas a llevar la Contabilidad de sus operaciones (a los efectos fiscales) a partir de las Normas Cubanas de Información Financiera (con las especificidades que al respecto se establezcan por los Organismos competentes). Llevar un Sistema Contable, además de ser una obligación legal, contribuye a la eficiencia y eficacia tanto productiva como financiera.  La contabilidad permite a los Emprendedores disponer de  información valiosa sobre la situación económica y financiera de sus MIPYMES, lo cual facilita la toma de decisiones más estratégicas para el perfeccionamiento de la productividad y la gestión de los Emprendimientos (lo cual repercute en su desarrollo y crecimiento). Es muy importante que las MIPYMES conozcan con certeza el estado económico en que se encuentra su Sociedad Mercantil (S.R.L o S.U.R.L); de esa información contable depende la toma de decisiones financieras que...

La importancia de la Publicidad Digital para las MIPYMES.

Imagen
La Publicidad Digital (versión moderna de la publicidad tradicional) forma parte indisoluble de las estrategias del Marketing Digital y se enfoca en dar a conocer las Empresas, las Marcas, los Bienes y los Servicios a la mayor cantidad posible de personas (clientes en potencia) a través de los distintos medios digitales (Redes Sociales y Sitios Webs). Para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) es clave promocionar sus Bienes y Servicios,  resaltando sus ventajas sobre los de la competencia. Esta acción es de vital importancia para la supervivencia comercial y el crecimiento empresarial. A través de la Publicidad Digital en las Redes Sociales (Facebook,  Instagram, Telegram, y otras) se amplían las posibilidades de incrementar el consumo de los Bienes y Servicios por parte de los usuarios de esas plataformas (cada vez son más personas conectadas). Los emprendimientos qué aspiran a crecer deben utilizar la Publicidad Digital para lograr sus objetivos empresariales de...

Solución de Conflictos en las MIPYMES.

Imagen
Los conflictos (contractuales y extracontractuales) que se generen entre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y Terceros se resuelven, en última instancia, por el Tribunal competente. No obstante, los sujetos económicos no pueden acudir automáticamente al Tribunal, sino que deben realizar gestiones previas entre las Partes para lograr el cumplimiento de lo reclamado. De esta forma, los actores económicos, en caso de conflictos, deben realizar acciones de conciliación o intercambio con sus contrapartes e intentar resolver sus discrepancias. Aquí juega un papel vital la capacidad negociadora de los Emprendedores, lo cual forma parte de los principios jurídicos de la Buena Fé y de Colaboración que deben regir las relaciones mercantiles. Solamente aquellos conflictos que no pudieron ser solucionados directamente entre las Partes pueden ser sometidos a los Tribunales (aportando las evidencias de las acciones previas realizadas). Los Tribunales, antes de admitir las demandas mer...

La inversión de Cubanos Residentes en el Exterior en las MIPYMES en Cuba.

Imagen
El primer aspecto a tener en claro es que ser "Suministrador" de materias primas y productos a Empresas de Cuba no es lo mismo que ser "Inversor" en negocios radicados en Cuba. Viéndolo desde la  burocracia el camino de ser Suministrador es mucho más sencillo y hay miles de ejemplos. En cuanto al interés por ser Inversor es ya un camino posible pero más complejo (debido a la cantidad de trámites y pasos a seguir; sumado a lo dilatado que puede llegar a ser el proceso). Actualmente los Cubanos Residentes en el Exterior (así como los demás ciudadanos extranjeros) no pueden invertir directamente en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES). No obstante si lo pueden hacer de forma indirecta, empleando para ello los mecanismos alternativos reconocidos por la legislación cubana. Las figuras jurídicas que pueden ser legalmente utilizadas por los Cubanos Residentes en el Exterior (y los demás ciudadanos extranjeros) para invertir en las MIPYMES son las siguientes: -...

El Asesoramiento Jurídico a las MIPYMES en Cuba.

Imagen
El tema del Asesoramiento Jurídico Empresarial a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) es de vital importancia para el correcto desempeño de los emprendimientos y negocios en general. El Emprendedor debe conocer la legislación vigente (general y específica) para evitar errores; y ahí el abogado corporativo es su mejor aliado. El Asesor Jurídico (Consultor Legal) puede ofrecer la información necesaria a los Emprendedores sobre el marco legal nacional referente a su actividad económica; así la MIPYME puede crecer, crear y obtener beneficios dentro del respeto de los límites de la ley. Algunos de los muchos aspectos de los cuales el abogado puede encargarse son: - Funcionamiento Interno de la Sociedad Mercantil. - Relaciones con la Administración Pública. - Contratos con Proveedores y Clientes. - Contratos Laborales. - Contratos de Importación y Exportación. - Inversión Extranjera. - Propiedad Industrial.

El Comercio Exterior en las MIPYMES.

Imagen
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), como parte de su autonomía empresarial, tienen las facultades para Importar y Exportar, pero no lo pueden hacer directamente, sino a través de los servicios de una de las Empresas Estatales autorizadas para ello. Recientemente, se han autorizado algunas MIPYMES Estatales a prestar ese servicio de Importación y Exportación. Ya sea a través de una Empresa Estatal o una MIPYME Estatal, es libre la elección con cual contratar ese servicio (de hecho, lo recomendable sería informarse con otros Emprendedores para obtener sus experiencias con cada una de esas entidades).

CANTIDAD DE MIPYMES PRIVADAS EN CUBA.

Imagen
ACTUALIZACIÓN:  Hasta el día 9 de mayo del 2024 (fecha de la información oficial más reciente) la cantidad de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), de Propiedad Privada, ascendía a 11040 (de forma acumulada).  Esta cantidad se corresponde a la suma de los datos oficiales que de forma periódica estuvo divulgando el Ministerio de Economía y Planificación (MEP). No obstante esto no significa que todas las MIPYMES aprobadas desde el inicio del proceso estén operativas al día de hoy (algunas han cerrado sus operaciones por diversas causas). NOTA: Con la aprobación del nuevo paquete legislativo referente a las Formas de Gestión No Estatal (TCP-CNA-MIPYMES) la facultad de aprobación de las nuevas MIPYMES Privadas pasa a ser descentralizada (ya no será el MEP sino que los Gobiernos Municipales serán las autoridades facultadas).