Rentabilidad: la clave del éxito empresarial.

 


La rentabilidad es el indicador económico que permite conocer la capacidad real de las Empresas para obtener ganancias con eficiencia. 


No basta con generar ganancias para ser rentable, ser rentable es ser capaz de obtener "suficiente" utilidad (ingresos menos gastos), es decir, que esa utilidad  signifique un porcentaje considerable de beneficios (es lograr que el nivel de rendimiento del capital invertido sea alto).


Con este indicador financiero se puede medir el resultado de la  gestión administrativa de los negocios (la eficiencia y eficacia de la administración para generar utilidades). 


La rentabilidad es la variable más importante al realizar el análisis de un Proyecto de Negocio (desde el punto de vista de los Inversores), ya que determina cuál será el porcentaje de rendimiento que se obtendrá de la inversión de capital.


Una Empresa que sea capaz de obtener altos ingresos de forma rentable podrá tener el capital suficiente para pagar los dividendos a los socios (inversores capitalistas). Por esta razón el indicador relativo a la rentabilidad financiera es de gran importancia para los inversores (así pueden determinar dónde es mejor colocar su capital de inversión).


El crecimiento de los Emprendimientos también depende en gran medida del nivel de rentabilidad financiera; ya que en caso de resultar positiva permite utilizar mayores fondos monetarios para la reinversión interna.


Tener una rentabilidad adecuada es una cuestión de supervivencia financiera para cualquier Negocio y en especial para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES). 


Las MIPYMES deben llevar un control profesional sobre la Contabilidad y las Finanzas del Emprendimiento para no perder de vista el movimiento del indicador de la Rentabilidad del Negocio. 


Especial atención deben tener, los Emprendimientos, con el Flujo de Caja, el cual debe ser correctamente gestionado para garantizar la liquidez del Negocio. 


Las MIPYMES deben establecer como objetivo vital que su crecimiento sea rentable; para lo cual la gestión estratégica del capital y las inversiones es decisiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alianzas Estratégicas en las Empresas y su utilización por las MIPYMES.

El Community Manager en las MIPYMES

Ley de Comunicación Social: Publicidad y Patrocinio.

CANTIDAD DE MIPYMES PRIVADAS EN CUBA.

Contabilidad en las MIPYMES.