El aporte de las MIPYMES a la economía.



La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró al  27 de junio como el "Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)",  para de esta forma crear conciencia acerca de la contribución de las MIPYMES a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la economía global. Según la ONU las MIPYMES son columna vertebral de las sociedades ya que contribuyen a las economías locales y nacionales.


Las estadísticas internacionales evidencian que las MIPYMES son uno de los motores impulsores del crecimiento económico de cualquier país y más aún de las naciones en vías de desarrollo.


En lo referente a Cuba, este sector se mantiene en crecimiento constante (según los datos oficiales publicados por el Ministerio de Economía y Planificación).


En este sentido, podemos ver que algunos de los principales aportes socio-económicos de las MIPYMES a la economía nacional son los siguientes:


- Crean oportunidades de empleo (incluso con salarios más atractivos que otros sectores de la economía).


- Abastecen al mercado nacional con bienes y servicios (llegando a importar bienes de alta demanda).


- Permiten la diversificación del sistema productivo y empresarial del país (lo cual favorece la competitividad).


- Ofrecen innovación (ejemplo: softwares informáticos).


- Son agentes importantes dentro del mercado financiero (ejemplo: captan divisas como parte de su actividad de Comercio Exterior; específicamente al realizar  exportaciones de bienes y servicios).


- Tienen la capacidad de potenciar el uso de la economía circular y los encadenamientos productivos (estableciendo en algunos casos Alianzas Estrategias).


- Contribuyen al desarrollo territorial (a nivel provincial, municipal o local).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alianzas Estratégicas en las Empresas y su utilización por las MIPYMES.

El Community Manager en las MIPYMES

Ley de Comunicación Social: Publicidad y Patrocinio.

CANTIDAD DE MIPYMES PRIVADAS EN CUBA.

Contabilidad en las MIPYMES.